domingo, 31 de enero de 2010

Escenario CULTURAL, como herramienta de inclusión

En la temporada marplatense 2010 el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires tiene el objetivo para ésta temporada acercar el verano a la gente y ha desplegado en balnearios un sinfin de actividades en la playa y actos culturales en teatros, danza, recitales de música, cine, arqueología y arte callejero.
Todas las actividades están relacionadas a la inclusión social como parte de un programa político del gobernador Scioli para ser el eje cultural y pueda llegar a toda la gente visitante en Marpla.
Para la primera quincena de febrero se lanzarán centros culturales en lugares carenciados que puedan tener participación comunitaria con los vecinos y organizaciones sociales. En los programas culturales están previstos la representación de "Darse Cuenta" como teatro de reflexión donde busca concientizar a la gente de los problemas sociales, también tendrá "Orquestas Juveniles" donde la música reunirá a jóvenes y mayores.
El programa "Integración con el arte" es otra propuesta destinada a captar la gente en espacios abiertos en los balnearios en la región sur marplatense. Los bibliomóviles en las playas podrán relacionar a la gente con la lectura para favorecer el desarrollo personal y la creatividad como estímulo del individuo y a los chicos por la lectura, rescatando los valores perdidos en la familia.
Marián Faría Gómez e Iñaki Urlezaga aportarán un espectro amplio en el arte sumando un nivel artístico, que también acompañarán Los Missisippi,Yamila Cafrune, y el concierto Bicentenario con Darío Volonté en Pinamar.
Volverá el cine en la plaza de cada pueblo con los cinemóviles que recorrerán todos los pueblos del país y proyectarán películas aprovechando las noches serenas del verano. Se intentará con éste programa fomentar los valores en una sociedad asimétrica donde la inseguridad,la violencia y la droga tomaron gran protagonismo.
Volcar a la juventud al deporte, la cultura y el turismo es el objetivo como así llevar actividades culturales en hospitales y centro de prevención de adicciones, es objetivo primordial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes en la provincia.
Profundizar éstos objetivos para instalar éstos planes en continuidad para el futuro y no simples hechos mediáticos con repercusión de momento, y no tengan continuidad.
De ahí que una política cultural de corto y mediano plazo es importante para un largo plazo definitivo, y no que el esfuerzo trabajado se vaya con el político, ésto no sirve, ya que las políticas efectivas tienen que trascender al funcionario.

lunes, 25 de enero de 2010

El Show de JAIRO, señorial...


El nuevo show "Los enamorados" que le canta al amor y presentó el cantautor en el Teatro Hermitage, un lugar que le gusta volver desde algunos años donde presenta sus nuevas producciones de canciones de su CD, en un concierto de lujo al intentar volver a canciones clásicas y de folklore.
Las canciones en ésta oportunidad fueron escritas en conjunto con Daniel Salzano con temas románticos que el numeroso público disfrutó en la noche de Mardel.
Un show con prestancia señorial y bien elaborado lo tiene a Jairo como su mejor intérprete junto a sus músicos que complació los pedidos del público con sus temas más populares de su repertorio como "Morir enamorado" y "Nuestro amor será un himno", para completar un potpourí de su repertorio francés, música de percusión con tambores y un recuerdo a Mercedes Sosa y Sandro de cuáles fue amigo en un recital de 2 horas de duración.

domingo, 17 de enero de 2010

"Cada vez más nos identificamos con nuestro EGO"


... en La era del EGO

La obsesión por la imagen, el estímulo a la individualidad, la proliferación de blogs, redes y realities dan cuenta de un fenómeno actual; el culto a un modo de vida narcisita.

No es mera vanidad. Tampoco un estricto problema de diván o una anomalía que afecte sólo a unos pocos. Es, en realidad, un fenómeno social muy amplio, que atraviesa toda nuestra cultura y da forma a nuevos modos de trabajar, amar, estar en el mundo. Porque ya no nos rigen ni el temor al castigo ni la devoción por el cumplimiento del deber: para bien o para mal, estamos regidos por el culto al cuerpo, la autorreferencia, la fascinación por el éxito individual. Nos convertimos en una cultura que, cada vez más fuerte, exclama: "Yo, yo... y yo".
Algo de esto supo ver la revista Time cuando, a finales de 2006, cumplió con el ritual de presentar en tapa la "personalidad del año". En lugar del habitual retrato de estadistas, científicos o artistas, los lectores se encontraron con un espejo. Nada más -y nada menos- que un espejo. En su libro La intimidad como espectáculo la comunicóloga, ensayista y antropóloga Paula Sibilia menciona aquella portada como un signo de los tiempos que corren. Tiempos de exaltación del Yo, obsesión por la imagen y propagación de realities y blogs; de bienvenido reconocimiento a las diferencias y estímulo a la construcción de la individualidad tanto como de exhibicionismo, insatisfacción y soledad. Tiempos, en fin, habitados por millones de seres que, como los lectores de Time, contemplan extasiados el espejo que les dice que son ellos, ahora sí, los que tienen el crédito de protagonistas. Más allá de que, anclado en lo más remoto de la historia, permanezca el recuerdo de aquel Narciso, el de la leyenda, fascinado por un espejo que resultó ser cualquier cosa menos inofensivo.
Ir a las fuentes
"Habría que volver a leer la leyenda", advierte el psicoanalista, docente e investigador de la UBA Mario Zerbino, aludiendo a dos de los aspectos menos frecuentados de este mito surgido en la antigüedad. En primer lugar, la violencia ligada al origen mismo de la vida de Narciso, que nació fruto de una violación. En segundo término, su relación con la ninfa Eco, que estaba enamorada de él, pero trágicamente imposibilitada de establecer algún vínculo: cada vez que Narciso le hablaba, ella sólo podía repetir las últimas palabras que él había dicho. El resto del relato es el más conocido: subyugado por la imagen que le devolvía un espejo de agua, el joven Narciso intenta tocarlo, cae y muere ahogado.

Violencia, incomunicación, fascinación por la propia imagen. Tres puntos que se reiteran en las noticias, publicaciones y ensayos sobre la actualidad. Elementos que más de un estudioso de lo social considera enlazados a un fenómeno con tendencia a consolidarse en el mundo occidental durante los últimos treinta años, que un historiador norteamericano había anunciado allá por finales de los años 70, cuando publicó el libro La cultura del narcisismo.
El historiador se llamaba Christopher Lasch, era profesor en la Universidad de Rochester y escribió un desencantado retrato de lo que él consideraba "una sociedad que concede creciente relieve y aliento a los rasgos narcisistas". En su libro escribió: "El amor y el trabajo nos capacitan para explorar un pequeño rincón del universo y llegar a aceptarlo como es. Pero nuestra sociedad tiende a devaluar esos pequeños consuelos o bien a esperar demasiado de ellos. Nuestros criterios de lo que es "trabajo creativo y con sentido" son demasiado exaltados como para que puedan sobrevivir al desengaño. Nuestro ideal del "verdadero enamoramiento" deposita en las relaciones íntimas una carga que es imposible sobrellevar. Exigimos demasiado de la vida y demasiado poco de nosotros mismos". A partir de este y otros estudios similares, dos cuestiones parecen ser irrefutables: el narcisismo es mucho más que una cuestión de mera vanidad personal y, pese a ser un concepto surgido del interior de la teoría psicoanalítica, puede ser aplicado a procesos de tipo colectivo. Habría una tercera conclusión: dado que todos estamos atravesados por el tiempo en que vivimos, en mayor o menor grado, de manera más o menos simpática, cada uno de nosotros estaría marcado por este modo de ser y actuar.
Ahora bien, ¿cómo definir la personalidad narcisista? Habría que remontarse a aquello que la sabiduría popular siempre supo ("Si no te querés un poquito a vos mismo... ¿a quién vas a querer?") y que el psicoanálisis confirma: el narcisismo es un momento esencial, fundante, de la constitución del aparato psíquico. En términos muy sencillos: tiene que ver con procesos ligados a los primeros meses de vida, cuando el bebe dirige todas sus energías a satisfacer sus necesidades.

Este inicial "amor por uno mismo" es el que va a posibilitar la constitución de un Yo, la percepción de sí como una unidad, el rudimento de una subjetividad que se irá complejizando de a poco, al calor de las vivencias familiares, el pasaje por la escolaridad y la incorporación de hábitos e ideas compartidos socialmente. Los problemas aparecen cuando se exacerban los mecanismos destinados a defender, fortalecer, consolidar el Yo. Aparecen entonces rasgos de personalidad que, de acuerdo con la Asociación Americana de Psiquiatría, incluyen la arrogancia, fantasías de éxito, poder o belleza ilimitados, sentimiento excesivo de la propia importancia, inagotable necesidad de reconocimiento, admiración y adulación, intolerancia a la crítica, dificultad para escuchar o reconocer las necesidades y sentimientos de los demás.
Las razones que pueden conducir a la "inflación" del Yo son muchas. La novedad es que en la actualidad buena parte de ellas proviene del ámbito social.
"Los procesos de subjetivación son históricos -explica Zerbino-. Y en nuestra época se están modificando los modos de producción de subjetividad." A grandes rasgos, el individuo moderno, aquel que existía en la época de Freud, era un sujeto marcado por lo racional, la culpa, las prohibiciones, el deber como opuesto al placer y el trabajo como organizador de la vida cotidiana.

Por el contrario, entre los rasgos que estarían dando forma al nuevo sujeto -el llamado "sujeto posmoderno"- se encuentran el culto a la originalidad, la búsqueda del placer y el mandato de ser feliz, ser bello, divertirse, poderlo todo, "ser uno mismo". Mandatos con el rostro amable, seductor y luminoso de Narciso. Pero mandatos al fin. Y, por añadidura, imposibles de cumplir.
"El tú puedes, tú puedes, tú puedes tiene un reverso oscuro, que es el no puedes nada", comenta Zerbino antes de recordar una publicidad que una marca deportiva difundió hace un tiempo, en la que se mostraba un arco de fútbol, un gol casi imposible y el eslogan "Metela donde quieras". Ahí el psicoanalista sonríe. Pero sólo un poco. "Un mandato complicado... Lo mismo con respecto al sé tú mismo -agrega-. Uno siempre es en relación con los otros.

El Yo exacerbado, al que no le importa nada de los demás y sólo busca su propia satisfacción, ignora trágicamente que las pocas satisfacciones que los humanos podemos tener las tenemos con los otros. Las que tenemos con nosotros mismos, además de efímeras, son bastante difíciles de sostener en el tiempo."
Una cultura del Yo
Cojea, no pone especial esmero en su arreglo personal y es, en todos los sentidos que abarca la palabra, hosco. Sin embargo, Gregory House (personaje central de la serie Dr. House) debe ser uno de los más grandes narcisistas que la ficción televisiva generó en el último tiempo. Interpretado por Hugh Laurie, House, además de ser infalible en sus diagnósticos médicos, es manipulador, soberbio, incapaz de la más mínima empatía emocional con sus colegas o pacientes y -¿otro signo de los tiempos?- arrasadoramente seductor. Los médicos que lo acompañan comparten con él una devoción casi excluyente por su carrera: son profesionales brillantes, competitivos a un nivel que excede el simple cumplimiento del juramento hipocrático. Bien se vio en la cuarta temporada, cuando House organiza una especie de reality para elegir los integrantes de su equipo médico y los participantes ingresan en una "civilizada" guerra de todos contra todos con tal de ser seleccionados. Esta serie, del mismo modo que otras ficciones exitosas, como Californication o Sex & the City, abreva en una galería de personajes que, con diversas facetas, despliega las carencias y brillos del sujeto contemporáneo. "Esa «inflación» del Yo que hoy prolifera y que en otras épocas (no muy remotas) se habría considerado falta de elegancia y de pudor, o incluso sería deplorada como un tipo de patología mental, la «megalomanía», hoy suele no desentonar demasiado -reflexiona Sibilia-. En un ambiente altamente competitivo, donde priman la eficacia y la performance visible de cada uno, podría pensarse que la autoexposición se ha vuelto hasta necesaria: hay que saber «venderse», posicionar al Yo como una marca, cultivar constantemente la propia imagen, conquistar la visibilidad para ser alguien."

"Mirame, mirame, mirame", suplicaba en silencio un adolescente a una pasajera de un colectivo en una publicidad difundida años atrás. "Mirame, mirame, mirame", ruegan las multitudes que acuden en distintas ciudades del mundo a las convocatorias realizadas por el reality Gran Hermano o, entre nosotros, el recientemente finalizado "El musical de tus sueños" de ShowMatch (cantera de "estrellas" mediáticas, como el tan actual Ricardo Fort). Lo mismo que las imágenes personales que asoman desde fotologs, blogs, videos subidos a YouTube, redes de relaciones sociales como Facebook o MySpace. Si la timidez frustraba al protagonista de aquella publicidad que hoy parece antiquísima, un descenso en el rating televisivo o un bajo número de visitas a un sitio web indican su fracaso de acuerdo con las leyes del extrovertido mundo contemporáneo.

"No lo hago por dinero, aparecer me hace feliz", le comenta a la autora de La intimidad como espectáculo una adolescente que publica sus fotos eróticas en un blog. A principios del siglo XXI existían unos tres millones de blogs en todo el mundo; en 2005 la cifra ascendía a once millones y en junio de 2008 el motor de búsquedas Technorati contabilizaba unos 112 millones. Un número en continua transformación, dado que se estima que cada dos segundos nacen tres nuevas versiones de esta recreación digital y pública de los antiguos diarios íntimos.

¿Qué ocurre en los otros territorios creativos? En el campo de la literatura, el éxito de la no ficción (especialmente biografías o autobiografías de celebridades, como Aprendiendo a volar , publicada por la ex Spice Girls Victoria Beckham), las novelas declaradamente autobiográficas ( Derrumbe , del argentino Daniel Guebel) y, desde el costado del cine, los documentales basados en vivencias de los directores o films como Tarnation , del norteamericano Jonathan Caouette, que narra su vida a través de una elaborada edición de fotografías personales e imágenes familiares realizadas en video doméstico. Son registros de tipo confesional que dan cuenta, al menos, de un clima de época.

Si alguna vez la categoría de autor tuvo que ser disputada (por ejemplo, en el campo de la producción cinematográfica), hoy puede decirse que el autor es el rey. Aún más: todos podemos serlo. El impulso ya existía. La web 2.0, nutrida por usuarios de todo el mundo, sólo vino a confirmarlo.
No todo luz, no todo sombra
Aunque a poco que se afine la mirada es posible ver cómo el "show del Yo" está presente en prácticamente todas las áreas de la actividad humana, es cierto que donde resulta más evidente es en los productos derivados de las innovaciones tecnológicas. Y como los más jóvenes son quienes más los usan, es lógico que a ellos se los identifique rápidamente con este fenómeno. La discusión está abierta: mientras algunos estudios rotulan a la generación nacida en la década del 80 como "la más narcisista de la historia" (así lo hizo un trabajo realizado en 2007 en la Universidad de San Diego, en los Estados Unidos), otros prefieren tomarse las cosas con más calma.

"Los procesos sociales generales son inexorables; tienen que ver con el desarrollo de la sociedad", asegura la socióloga Ana Miranda, doctora en Ciencias Sociales de Flacso e investigadora del Conicet. "La exaltación de la individualidad y la importancia de la imagen en cuanto a la identidad son características de esta época -continúa Miranda-. Todo lo que los adultos ven como exhibición es parte de la vida cotidiana y del uso que los jóvenes hacen de los medios de comunicación. A mí no me parece mal que los chicos de todos los sectores sociales quieran verse bien; es un aire de época. Lo que sí observo es un acceso muy desigual a los bienes de consumo. Algunos chicos acceden fácilmente a un producto de moda y otros tienen que trabajar muchas horas, hacer grandes sacrificios para obtener lo mismo." em>"individuación".

El concepto alude a los procesos que se dieron en los últimos 20 o 30 años, ligados a la ruptura o la crisis de instituciones que antes daban un sentido a la vida social y comunitaria. La familia tradicional, la escuela, el empleo en relación de dependencia, entre otras prácticas e instituciones, tendían a priorizar el sentido de lo colectivo por sobre el sentimiento del propio Yo. En cambio, el contexto actual, marcado por la inestabilidad a todos los niveles (afectivos, educativos, económicos) lleva irremediablemente a que el acento esté puesto en el individuo y en su capacidad para tomar decisiones por su propio riesgo.

"Aquello que era considerado trabajo a ser realizado por la razón humana en tanto atributo y propiedad de la especie humana ha sido fragmentado ("individualizado"), cedido al coraje y la energía individuales y dejado en manos de la administración de los individuos y de sus recursos individualmente administrados -escribe el sociólogo polaco Zygmunt Bauman en Modernidad líquida -. Si bien la idea de progreso a través del accionar legislativo de la sociedad en su conjunto no ha sido abandonada completamente, el énfasis (junto con la carga de la responsabilidad) ha sido volcado sobre la autoafirmación del individuo". Una situación sólo apta para autónomos, extrovertidos y audaces sujetos convencidos de que "lo pueden todo". Una carga, quizá, descomunal, pero que tiene sus compensaciones: la aceptación, al menos en el mundo occidental, del "derecho de los individuos a ser diferentes y a elegir y tomar a voluntad sus propios modelos de felicidad y de estilo de vida más conveniente", en términos de Bauman. En este sentido, Miranda se distancia de las miradas radicalmente críticas: "No soy de las que piensan que todo tiempo pasado fue mejor -afirma la socióloga-. Hoy existe una opinión general más tendiente a la convivencia de opiniones diversas, a la aceptación del diferente. Esto es un rasgo positivo". Mario Zerbino tampoco se pliega a las posturas apocalípticas: "Existen, aunque todavía de modo embrionario, formas de pensamiento más complejas, con una relación con lo temporal diferente, que trabajan tanto con palabras como con imágenes. Además hoy es posible diseñar en términos de arte cosas que eran inimaginables años atrás. Vivimos un momento de transformaciones. Pero hay que prestar atención al desarrollo de un narcisismo mortífero que mata por llevarte a la soledad, por no poder querer a nadie más que a vos mismo. Por eso es importante juntarse con otros. Saber que solo no se puede".

Por Diana Fernández Irusta
dfernandez@lanacion.com.ar

Sobre la egolatría y el arte
La exhibición de lo subjetivo no es patrimonio exclusivo de los medios electrónicos y virtuales. En los años 60, figuras como Salvador Dalí y Andy Warhol, que se movían en el mundo mediático como pez en el agua, hacían de sí mismos una obra tanto o más valiosa que las que cotizaban en el mercado del arte. "Artistas ícono que supieron convertir sus rostros y nombres en verdaderos logotipos", escribe Paula Sibilia, en un recorrido que la lleva hasta el gran artista-celebridad de nuestra época: Damien Hirst. Sin embargo, no todos son partidarios de pasar la práctica artística por el tamiz de la egolatría. "Quizá mi visión del arte sea idealista, pero no puedo equiparar la actitud de los artistas al narcisismo", asegura la investigadora y crítica de arte Florencia Battiti. Pone como ejemplo a los argentinos Leo Chiachio y Daniel Giannone, pareja en la vida afectiva y expresiva, en cuya obra utilizan elementos textiles y hacen frecuentes referencias a su propia historia sentimental. "Ahí hay construcción de la subjetividad y una postura crítica. Ellos utilizan el bordado, una técnica ligada al mundo femenino, para articular un discurso sobre el mundo gay -explica Battiti-. Este tipo de obra incorpora al otro como espectador, lo invita a reflexionar. No hay un ensimismamiento narcisista." La especialista considera que con estos mismos criterios puede observarse la obra de otros artistas argentinos, como Oscar Bony (retratos de sí mismo con las marcas de disparos reales) o Pablo Suárez (solía hacer una representación solapada de su rostro en sus trabajos). Rescata también como gestos artísticos -y no como simple ejercicio de egolatría- las intervenciones que la polémica artista francesa Orlan (foto, a la derecha) realiza sobre su propio cuerpo y las diversas acciones públicas de los terribles Warhol y Hirst.

martes, 5 de enero de 2010

SANDRO inmortal, cantautor ... y un ídolo popular

Sandro dio siempre los pasos justos en los momentos indicados de su carrera de cantautor. Estaba del bando contrario al Club del Clan cuando en la década del 60 en la TV hacían los adolescentes de los años 60 y fue "el Gitano" con cierto halo prohibido y dionisíaco, cuando estaba a pleno los éxitos de Palito Ortega, encarnaba a su contrafigura ingenua y correcta.


Afecto al desborde, la exageración, la buena música y la poesía y creó los movimientos diabólicos pélvicos contorsivos en sus actuaciones. Era aficionado y amante de la música de cantautor Bob Dylan cuando los románticos de su tiempo preferían las fotonovelas.
A pesar de ir creciendo como ídolo con identidad local, criado en Valentín Alsina, traspuso los límites fronterizos del país en los años 70 para llegar al Madison Square Garden que lo incendió con su performance, la contracultural revista Rolling Stone que le dedicó una página entera al "Elvis latino"...
Sandro nació el 19 de agosto de 1945, a las 3 de la madrugada, en la Maternidad Sardá de Parque Patricios. Pesó 1,8 kg, por lo que tuvo que pasar varias semanas en una incubadora. Fue el único hijo de la pareja formada por Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo. Creció en un hogar obrero con un padre humilde y trabajador y una madre que le inculcó el gusto por la literatura (solía leerle todas las tardes Las mil y una noches). Uno de sus últimos discos se lo dedicó a ella: Para mamá.
Una de sus maestras de la escuela primaria lo introdujo en el mundo fantástico de Monet, Cézanne, Bach y de Beethoven, al ver que tenía aptitudes artísticas como músico y dibujante.
Acostumbrado a una vida más mundana, buscó los oficios para poder sobrevivir y no llegó a terminar la secundaria. Sin embargo, no hubo entrevista, ya de adulto, en la que no resaltara la importancia de la educación pública y gratuita. Al abandonarla, a comienzos de los años 60, debió vivir de changas: trabajó de joyero, obrero metalúrgico, camionero y de cadete en una farmacia mientras participaba de los concursos de radio de la época, y más tarde, en el entonces considerable circuito de bailes en clubes de barrio, tanto en la Capital como en la provincia de Buenos Aires.
Pero fue su primera aparición en televisión junto con Los de Fuego, en 1964, en el programa Sábados circulares, conducido por "Pipo" Mancera, la que desató el delirio de las adolescentes y el disgusto de los padres por sus movimientos pélvicos provocativos.
Desde allí en más, el fenómeno no se hizo más esperar y su vida cambió, habló de los conflictos sociales del país con su franqueza característica, apoyó los reclamos de piqueteros y asambleístas y sufrió en carne propia la confiscación ("el corralito") de su dinero: "Perdí porque nunca quise rajar la plata afuera".
Inteligente para mantener su propia creación a lo largo de los años y generar un misterio de su vida íntima. Se encargó de aclarar: "Siempre se habla del misterio de Sandro. ¿Qué es el misterio? ... Lo mío es el respeto por la gente que me eligió para transitar juntos el camino de la vida. "Hay personas a las que no les interesa estar frente a la cámara y quieren seguir en el anonimato", decía a propósito de su celoso resguardo de la privacidad.
La única concesión que hizo a sus admiradoras fue recibirlas una vez al año en el día de su cumpleaños, permitiéndoles sacarse fotos dentro de su casa amurallada en Banfield. Para promocionar su vida artística (su intimidad siempre fue caldo para los chimenteros que no soportaban su sobriedad para manejarse en ese terreno) sabía cuándo esconderse o irrumpir con apariciones fugaces en el ambiente de la noche porteña cada vez que se acercaba un ciclo de actuaciones, para los que las entradas se agotaban con meses de anticipación. Apoyado en historias simples, declaraciones de amor forjadas como pequeños dramas para ser actuados en escena, Sandro construyó su universo musical compuesto por más de 300 composiciones originales. Varias de ellas saltearon la barrera generacional: "Rosa, Rosa", "Así", "Penumbras", "Quiero llenarme de ti", "Te amo", "Mi amigo el Puma" o "Trigal".
Siempre se reía cuando le preguntaban por la clave de su éxito con la audiencia femenina. "No les canto a todas, sino a cada una", decía.
La historia de Sandro, el personaje que inventó Roberto Sánchez para ganarse la vida, nació con el sueño de un pibe de 12 años que idolatraba el rocanrol como gesto de rebeldía, y se la pasaba imitando los gestos de Elvis. Un día, el tocadiscos se rompió y el chico siguió bramando "Hotel de corazones solitarios". Así nacería el mito de su canto.
La transformación del muchacho de barrio al ídolo tercermundista en un país que lo convirtió en un paradigma popular.
Ese que seguirá encendido, como el inextinguible fuego de un sueño que sigue ardiendo en sus canciones. "¡Al final, la vida sigue igual."
... El 20 de noviembre había sido trasplantado de corazón y pulmones. A pesar de sus esfuerzos y los del equipo de profesionales del Hospital Italiano, su cuerpo le dijo basta. Tenía 64 años. Falleció rodeado de su familia y sus "nenas".
Sandro no resistió el doble trasplante al que fue sometido el viernes 20 de noviembre pasado en el Hospital Italiano y murió el 4 de enero a las 20.52 por las complicaciones que sufrió en las últimas horas por una infección séptica en los pulmones transplantados y tras seis operaciones desde que fuera transplantado.
Luego de cuatro perforaciones bronquiales y las intervenciones quirúrgicas para solucionar este cuadro y de la lucha contra un germen virulento que le complicaba el cuadro de Salud, el Gitano no pudo resistir su quinta operación.
El lunes 3 Sandro entró en shock séptico luego de una operación que le practicaron en la madrugada y después del mediodía volvieron a operarlo, alertando a sus familiares y amigos.
Su deceso causó gran consternación en el entorno médico y entre los familiares y seguidores del cantante, que desde hace más de un año se informara que necesitaba un transplante de corazón y pulmones para poder vivir. Finalmente en marzo, el Gitano esperaba por un donante en la lista de emergencia del INCUCAI.
Su esposa, Olga Garaventa, y demás miembros de su familia lo acompañaron en todo momento al igual que sus "nenas", que desde que se supo de la gravedad de su enfermedad no cesaron de orar.
Roberto Sánchez llegó a Mendoza el 20 de noviembre y rápidamente fue trasladado al Hospital Italiano donde fue intervenido por el cirujano Claudio Burgos, jefe de cardiología del hospital, y su equipo. Tras seis horas de intervención quirúrgica, en aquel entonces el Gitano pasó la operación y los partes médicos que cada mediodía daban a conocer los médicos Sergio Perrone, Claudio Burgos y Miguel Nicolás configuraban un panorama optimista de la lenta evolución de la operación, que había sido calificada por el mismo Burgos como de "alto riesgo".
Su delicado estado de salud producto del deterioro que sufrió en los últimos tiempos influyó para que el cuerpo de Sandro no resistiera el difícil proceso de recuperación de un transplante de esta envergadura. Y la noticia de hoy sorprendió a todos, por el tono optimista que se transmitía en el Italiano desde aquella tarde en que fue operado.

El domingo comenzaron a surgir los rumores de que la salud de Roberto Sánchez estaba empeorando y hoy, lunes, los doctores dieron por primera vez un parte médico en el que no mostraban esperanzas de que mejorara el cuadro clínico, luego de realizarle dos intervenciones quirúrgicas en menos de 12 horas.
Desde el 14 de marzo estuvo internado en el Instituto del Diagnóstico en Buenos Aires, donde cumplió sus 64 años y esperó una donación de órganos de doble transplante de corazón y pulmón y que tuvo una larga lucha de su existencia acompañada de esperanza y agonía.
Los últimos días de Sandro provocaron un sacudón mediático fuera de lo común en Mendoza, que congregó a periodistas de los principales medios de comunicación del país, y también le cambió la cara al Hospital Italiano de Guaymallén.
La vereda principal del nosocomio se convirtió en un santuario callejero y por momentos en una pista de baile, un mundo gitano que no tuvo el final esperado del cuál tomó su apodo.
El velatorio se hizo en el salón de Pasos Perdidos del Congreso Nacional por donde pasaron a despedirlo más de 40.000 personas entre llanto, aplausos y muestras de devoción hacia el cantante .
A su sepelio continuó un cortejo fúnebre con una multitud con desconsuelo que acompañó el féretro en una caravana que pasó por su casa en Banfield donde vivió muchos años, y sumó a más de 5000 personas con todos los vecinos que lo conocían por ser muy querido en su barrio.

Continuó el trayecto de sus excequias donde a su paso le arrojaban flores durante 3 hs hacia el cementerio Gloriam de Lonhchamps que lo esperaban sus fans para dar su último adiós al ídolo de América que fuera la estrella de la música popular.
Al relacionarlo en la distancia del tiempo el funeral de Sandro fue comparado al de Carlos Gardel ...