lunes, 9 de noviembre de 2015

"CARMEN" de Georges Bizet




En 1830 el joven escritor Mérimée había viajado a España, cuyos paisajes, costumbres y leyendas lo apasionaron. Además de la condesa de Montijo hubo en ése país otra mujer que lo marcó: una gitana que en Valencia le adivinó la suerte y cuyo rostro nunca pudo olvidar. Se llamaba Carmencita. Al mismo escritor el tema de los gitanos españoles le absorbió su atención durante varios años, y de hecho, la historia del último capítulo de Carmen es una breve monografía sobre su idiosincrasia, sus costumbres y su idioma.
La ópera se estrenó en el Teatro Nacional de la Opéra-Comique de París el 3 de marzo de 1875, pero su estreno fue criticado negativamente por la mayoría de la prensa..
"No estoy hecho para la sinfonía. Necesito el teatro. Sin él, no puedo hacer nada”, dijo Bizet. y Carmen es la mejor prueba, una combinación perfecta entre el realismo de la historia y la sutileza, el poder y la originalidad de su vibrante partitura hizo de ésta ópera, quizás la más representativa del romanticismo.
Carmen trascendió ampliamente su fracaso inicial y se convirtió en una de las semillas que germinó en el tiempo y le dieron vida al verismo italiano. Como tantos otros genios, Bizet probablemente no pensó que su obra sería, 140 años después, una de las tres óperas más representadas en el mundo.
Carmen nos cuenta el drama exótico de la España meridional en la segunda mitad del siglo XIX, donde gitanos contrabandistas y corridas de toros se recorría entre sangrientas pasiones y que terminaría muerta la protagonista entre los brazos de Don José.
Musicalmente la obra es una belleza inspiradora de melodías alegres en su concepción musical con sus personajes, con un libreto operístico de perfecto clima que los rodea.
En 1872 la ópera comique de Paris encomendó a Bizet una ópera de tres actos cuyo libreto escribió Henri Meilhac y Ludovic Halévyque tuvo que hacer muchos arreglos y agregar arias a petición de los cantantes como la famosa "Habanera de Carmen" en el tercer acto y la famosa canción de entrada del torero Escamillo que terminó en cuatro actos. Después del estreno el 3 de marzo de 1875 en la Ópera Comique de Paris y al conseguir las 33 representaciones el compositor Bizet fallece a los 37 años y las futuras funciones no tuvieron éxito de su obra, pero ésto se revierte cuándo se estrena en Viena el 23 de octubre de ése mismo año en versión alemana con algunas modificaciones habladas y recitadas agregadas.


Con la Dirección musical de Hernán Sánchez Arteaga y Dirección escénica de Ana D’Anna y María Jaunarena. reúne un elenco integrado por Florencia Machado (Carmen), Marcelo Gomez (Don José), Juan Salvador Trupia y Rodriguez,(Escamillo), Maria Goso (Micaela) y gran elenco, estrenó el 6 de noviembre en el Teatro Avenida. 


Una bella de "Pueblo gitano" de temperamento osco, y libre con su amor, seduce al cabo Don José, un soldado inexperto. La relación de Carmen con el cabo motiva que éste rechace su anterior amor, se amotine contra su superior y como desertor se une a un grupo de contrabandistas. Finalmente, cuándo ella vuelca su amor en el torero Escamillo, los celos impulsan a Don José a cometer el asesinato de Carmen.
Argumento


Primer acto
En una plaza de Sevilla transitan civiles y militares. En frente, una fábrica de habanos. De entre la multitud, aparece Micaela en busca de Don José, cabo del ejército. Pero él no está de guardia en el cuartel. La muchacha se aleja y promete volver más tarde. Las empleadas salen de la fábrica y entre ellas se encuentra Carmen, la gitana que todos buscan. La seductora Carmen provoca a Don José arrojándole una flor. Él, por su parte, parece ignorarla. Sin embargo, la bella gitana lo ha cautivado. Mientras tanto, Micaela regresa por Don José y le entrega finalmente noticias de su madre. De pronto estalla una pelea en la fábrica: Carmen es acusada y arrestada por haber herido a una compañera. Queda en custodia de Don José. Una vez a solas con él, lo seduce y lo convence de ayudarla a huir.


Segundo acto
En la taberna de Lillas Pastia, se encuentran gitanos y soldados. Aparece el torero Escamillo, entre ovaciones y cánticos, que dirige su atención hacia Carmen. Cuando todos se han marchado trás el torero, Remendado y Dancairo, dos contrabandistas, intentan convencer a la gitana y a sus amigas, Frasquita y Mercedes, de ayudarlos en un gran golpe que están preparando. Llega Don José, que salió de prisión a la que fue condenado un mes por haber dejado escapar a Carmen. Mientras ella baila para él, se escucha el toque militar y Don José quiere volver al cuartel. Carmen se indigna y le pide que la siga a las montañas, como prueba de su amor. Zúñiga, su superior, llega y le ordena a Don José retirarse pero él se niega. Comienzan a pelearse. Don José no tiene opción y se une a la banda de contrabandistas.


Tercer acto
En los peligrosos senderos de las montañas, Don José siente remordimientos por haber desertado al ejército y Carmen ya está cansada de las escenas de celos de su compañero. Las amigas de la gitana tiran las cartas: para ambas hay fortuna y amor, pero para Carmen, la muerte. Don José queda vigilando la carga cuando aparece Escamillo, que viene en busca de Carmen. Ambos se baten a duelo por ella, que intercede y los separa. Escamillo se va con la promesa de verla en la corrida en Sevilla. Micaela trae la triste noticia de la muerte de la madre de Don José. Él la sigue pero jura volver.


Cuarto acto
En los instantes previos a la corrida, el pueblo aclama a Escamillo. Frasquita y Mercedes previenen a Carmen sobre la presencia de Don José, que se esconde entre la multitud. Pero ella no le teme y lo enfrenta a solas. El soldado le suplica que lo siga, y al darse cuenta de que la gitana ama al torero, llevado por la locura de los celos, la apuñala y luego se deja arrestar.



viernes, 2 de octubre de 2015

"Rusalka"


Rusalka se estrenó en Praga el 31 de marzo de 1901 y ahora se estrena por primera vez en el Teatro Avenida, en Buenos Aires el 2 de octubre con la dirección musical de;Carlos Vieu.
El elenco está encabezado por Daniela Tabernig (Rusalka), Eric Herrero (Príncipe), Elisabeth Canis (Ježibaba, la Bruja), Marina Silva (Princesa Extranjera), Homero Pérez-Miranda (Vodník, Duende del Agua); Oriana Favaro, Rocío Giordano y Vanina Guilledo (Ninfas del Bosque); Sergio Vittadini (Cazador), Cecilia Pastawski (Mozo de Cocina) y Mirko Tomas (Guardabosque). Acompaña el coro de la entidad y gran orquesta.

Rusalka es la novena ópera escrita por Antonín Dvorák con libreto de Jaroslav Kvapil, de una adaptación libre del cuento "La Sirenita" de Hans Christian Andersen,  Se trata del drama de la ondina de los lagos de Bohemia, un símbolo nacional checo que pertenece a su célebre "Canción a la Luna", y como cuento de hadas lírico” –que, como sucede con los cuentos de hadas, éste no es para niños, ya que contiene las metáforas de los más profundos miedos humanos- y expresa inquietantes paralelismos con la desastrosa situación política de ésta región dentro del imperio Habsburgo y la posición social de los checos frente a los vieneses a fines del siglo XIX. Dvořák, autor de nueve sinfonías, de poemas sinfónicos, conciertos para piano, violín y violoncello y orquesta, música coral y música de cámara. Su estilo está enraizado en el romanticismo europeo del siglo XIX, nutriéndose de la música folklórica bohemia, morava, y eslava:lo cuál muchas de sus obras se basan en ritmos populares eslavos que reflejan el amor del compositor por su patria. "Rusalka", es su obra maestra, una de las tres grandes óperas nacionales checas junto a "La novia vendida", de Smetana, y "Jenůfa", de Leoš Janáček.


ARGUMENTO
Rusalka es una sirena, está en un lago con otras ninfas que se divierten junto al Gnomo del agua y Rusalka confiesa su amor por del Príncipe, un humano. Rusalka desea ser una mujer y el Gnomo le dice que vaya a ver a la bruja Jezibaba. La bruja acepta satisfacer el deseo de Rusalka, pero le advierte que ésa transformación le hará permanecer muda para siempre.
El Príncipe está de caza en el bosque, con el Cazador y todo su séquito, y los manda al palacio al percibir un ambiente amenazador en el bosque. El Príncipe se encuentra con Rusalka y se enamora de ella y la lleva a su palacio. En el palacio se prepara la boda del Príncipe con Rusalka. El Cuidador de la caza y el Cocinero comentan las novedades. El Príncipe, aunque ama a Rusalka, no deja de permanecer indiferente ante los encantos de la Princesa extranjera, que hace contínuos comentarios acerca del silencio de Rusalka.

Rusalka sufre y ante éste dolor está a su lado el Gnomo que la consuela y se da cuenta del error que ha cometido al querer compartir su vida con un hombre. Al final habrá boda, pero entre el príncipe y la Princesa extranjera. Rusalka ha vuelto al lago, pero no puede vivir en él con sus hermanas, su única posibilidad de recuperar su antigua vida es destruir al hombre que la abandonó. Sin embargo se interpone el amor que siente todavía por él.

El Príncipe por su parte, no encuentra la paz y felicidad en su palacio y vuelve al lago a ver a Rusalka. Cuándo se encuentran los dos, el Príncipe recibe el beso de Rusalka, lo que le supone la muerte, sin embargo muere feliz y dichoso en los brazos de su amada.

Fotos gentileza de Liliana Morsia

domingo, 27 de septiembre de 2015

"OBERTO" Conde de San Bonifacio


La "Companía Lírica" presenta la ópera prima del genial compositor Giuseppe Verdi: «Oberto, Conte di San Bonifacio» en estreno argentino y latinoamericano de la primera ópera compuesta por el joven Verdi de 27 años con libreto de Temistocle Solera, un atrapante drama en dos actos, y cuatro cuadros con a una notable música que evidencia las influencias de los compositores belcantistas Rossini, Bellini y Donizetti, pero que, a la vez, expone la génesis del verismo verdiano de la época. 
Con una magnífica obertura, espléndidos corales y poderosas arias nos llevan al medieval siglo XIII del "primo ottocento", en una Italia inmersa por la puja de poderes entre comarcas enemigas, donde, desde la política, las alianzas y las traiciones se enredan con el amor, el perjurio, el engaño y la venganza.


El Conde  Oberto Juan Font es padre de Leonora,Sabrina CIRERA, y Clara Pinto  una joven seducida y abandonada por el conde Riccardo, Carlos Ullán, Jerónimo Vargas Gomez , el rol de Cuniza, interpretado Laura Dominguez, Nora Balanda, quién espera a Riccardo para casarse y su confidente Imelda Clara Pinto junto  al Coro estable de la Compañía Lírica G. Verdi reconocido por su calidad y gran teatralidad, bajo la dirección musical de Ramiro Soto Monllor y la dirección general de Adriana Segal presentada en el Teatro Avenida.


La dirección del joven maestro Ramiro Soto Monllor se destacó a lo largo del desarrollo al frente de una orquesta y coro con más de treinta integrantes con una música impactante verdiana.
Entre los cantantes sobresalió en la  línea verdiana la sensibilidad expresiva de la soprano Sabrina Cirera (Leonora)  a partir de su aria “Sotto il paterno tetto” y también el bajo  Walter Schwarz (Oberto) cumpliendo con su nobleza vocal excelente, tal vez faltando una  mayor fuerza y vibración.


Por su parte la mezzo Nora Balanda (Cuniza) mejoró su rendimiento en el acto final lo mismo que el joven tenor Carlos Ullán (Riccardo), y todos ellos más Clara Pinto (la confidente) tuvieron bien en el bello concertante “La vergogna ed il dispetto” del segundo acto, en tanto el coro vocacional de la entidad se destacó correctamente. Una puesta sobria y efectiva de Adriana Segal, directora general, con la asesoría de escena de Lizzie Waisse, contribuyó a un meritorio espectáculo lírico que no desfraudó al público y merece ser disfrutado.

lunes, 31 de agosto de 2015

"La Flauta Mágica"


Wolfgang Amadeus Mozart con su última ópera La flauta Mágica dejó una de las creaciones más enigmática de su repertorio no solo por representar al lirismo de la tradición alemana sino crear un cuento de hadas donde reúne todas las contradicciones pero revindica al amor, la verdad sobre el oscurantismo, la justicia del bien y la tolerancia.
En todo cuento triunfa el bien sobre el mal pero aqui se profundiza el camino hacia el iluminismo y el conocimiento donde se plantea el simbolismo masónico que arrastra la sociedad de la época.

Emanuel Schikaneder fue su amigo personal y masón, empresario del Teatro Freihaus en los suburbios de Viena que introdujo en el libreto en ésta ópera su difusión masónica panfletaria con su signo como un rito de iniciación que incita "al silencio que se debe guardar con los secretos de la órden" influenciado por Ignaz von Born un maestro de la logia, aprovecha en realzar su "alter ego" en el personaje de Sarastro.

Mucho se ha escrito sobre éstas interpretaciones que tiene La flauta Mágica que según cada puesta le hacen interpretaciones de difícil tarea para los directores y escenógrafos en su representación, pero es la música lo más significativo que tiene para destacar que trasciende a través de sus cantantes.
La ópera fue estrenada en el Teatro Auf der Wieden con la dirección de Mozart el 30 de septiembre de 1791 con gran éxito y tres meses después Mozart empeora su salud y fallece a los 35 años.

En Buenos Aires el 27 de agosto se estrena en el Teatro Empire una versión moderna de La Flauta Mágica cantada en alemán en 2 actos con libreto de Emanuel Schikaneder, con la orquesta de alumnos del UNA bajo la dirección musical de Cristian Piedrahita, dirección de escena y Regie de Diego Cosin, Coro en colaboración con Ópera Festival B.A
Dirección general y artística y producción de Graciela Gyldenfeldt. 
El elenco está integrado por (Tamino) Jonatan Yones o Diego Loyola, Papageno (Mariano Gladic,o Luis Gyldenfeldt) Pamina (Natalia Bereskyj), Reina de la Noche (Costanza Diaz Falú), Sarastro (Claudio Rotella, Papagena (María Inés Cóspito), Monostrato (Fernando Gyldenfeldt), las 3 Niñas/o (Lucía Alonso, Rocío Alanis, Elisa Gartner), las 3 Damas (Roberta Della Mónica, María Malva Celestino, Daniela Prado).

Como ambientación escenográfíca se utiliza un telón de fondo donde se proyectan algunas fotos en color y la mayoría en blanco/negro ambientando la escena de cierto dramatismo al comienzo en un bosque en que actuarán los cantantes, para continuar con una secuencia de imágenes aleatorias que hacen referencia a la época del renacimiento.
Si bien dijimos que trátase de un cuento de hadas, en ésta representación se hace alusión a la realidad de los tiempos de violencia y revancha de venganza de la convulsionada sociedad moderna.
Con un elenco de cantantes noveles y algunos de mayor trayectoria reunidos en ésta versión aggiornada, sus intérpretes conjugan un entorno muy homogéneo de voces líricas bien ajustadas y correcto desempeño escénico, con un nivel muy parejo de calidad que hace recomendable al espectáculo, que más allá de lo lírico tiene una propuesta ideológica que trasciende el libreto original.

También es necesario remarcar de las buenas actuaciones en general y mencionar la puesta de Diego Cosin, y algunas situaciones propuestas por Mozart (de los niños como adolescentes de nuestra época y de ciertos gestos nuestros que nos identifican), con una puesta que escapa a la solemnidad de la ópera al permitir la interpretación a todo el público. 

Si bien en las aperturas de los actos las secuencias fotográficas acompañan a la música correctamente, solo a modo de opinión de quién escribe considera muy reiterativas las imágenes fotográficas especialmente en el segundo acto, seleccionadas por Candelaria Frias, que durante algunos pasajes consiguen confundir con la arquitectura de nuestro Art Noveau, su interpretación con relación a la acción de la trama.
   
Argumento

Tamino está en el bosque perseguido por una serpiente y las tres damas de la Reina de la Noche lo salvan.  Aparece Papageno, quién caza pájaros para la Reina de la Noche y le dice a Tamino, que ha matado a la serpiente. Tres damas lo castigan con un candado en la boca por mentir y le entregan a Tamino el retrato de Pamina de quién se enamora inmediatamente. 

La Reina de la Noche le cuenta a Tamino que su hija Pamina, fue secuestrada por Sarastro y él debe salvarla para casarse con ella y en tanto la Reina de la Noche desaparece. Las tres damas les entregan a Papageno un carrillón y a Tamino una flauta mágica.
Pamina quiere huir del templo de Sarastro y se encuentra con Papageno quién la ayuda. Luego aparece Tamino que no le puede hablar y ellos se enamoran de sólo mirarse, mientras que Monostatos trata por su lado de poseer a Pamina.
Tamino decide aceptar las pruebas de la amistad para unirse a Pamina, mientras Papageno sueña sólo con su Papagena.
A Tamino lo conducen tres niños por el camino a seguir tocando su Flauta que hace aparecer a todos los animalitos del lugar.

Pamina y Papageno llegan por otro lado y se encuentran con Sarastro, luego entra Tamino traído por Monostatos.
Tamino se decide a cumplir con las pruebas del agua y del fuego. En su camino se une Pamina y aunque la Reina de La Noche intenta impedir su propósito éstos logran cumplirlo y finalmente el sonido del carrillón llama al triunfo con la fuerza del amor y la sabiduría.

martes, 21 de julio de 2015

Ópera "WERTHER"


"Werther", de Massenet, con la dirección musical del chileno Pedro-Pablo Prudencio y la puesta en escena de la norteamericana Crystal Manich, desde el viernes 31 de julio, por cuatro funciones, en el Teatro Avenida.
El elenco encabezado por Gustavo López Manzitti (Werther), FlorenciaMachado (Charlotte), Norberto Marcos (Alberto) y María Laura Sangiorgio (Sophie), y acompañados por el coro de niños "Petites Coeurs" y gran orquesta.



Jules Massenet (1842-1912) ya era un compositor de gran renombre en Francia cuándo en 1886 compuso “Werther”, sobre la famosa novela epistolar “Las penas del joven Werther”, de Goethe. Sin embargo como la ópera refleja el intenso viaje emocional del protagonista,-que finaliza con su suicidio-, la Opéra-Comique de París por encontrarla lúgubre y deprimente la rechazó. Más entusiasmo encontró en el medio germanoparlante y así fue como "Werther" vió la luz en la ópera de Viena el 16 de febrero de 1892, en versión alemana que abrió las puertas a los escenarios de París, donde se estrenó con enorme éxito un año más tarde.
Cuándo Massenet murió, su estilo suave y melodioso había pasado de moda entre tantas tendencias más violentas que se perfilaban a principios del Siglo XX, pero representa la sucesión de Berlioz y de Gounod y que sin él, Debussy y Pelléas serían ignorados y difícilmente imaginables.
Como suele ocurrir con la obra de los autores que salen del favor popular, un cambio en los gustos (o, en nuestros tiempos) puede revertir una tendencia, así Massenet dejó unas 30 óperas, 3 ballets, 4 oratorios, obras orquestales e instrumentales y cerca de 250 canciones.
"Werther" regresa hoy, y se considera un pilar de la música francesa junto a Fausto, Carmen, Los cuentos de Hoffmann y Pelléas el Mélisandre.
Por segunda vez en su historia, Buenos Aires lírica tendrá la oportunidad de poner en escena ésta ópera, la más representada de su autor en 2 horas 40 minutos.
 ACTO I y II: 1 hora 20 minutos y un Intervalo de 25 minutos. ACTO III y IV: 55 minutos.
La novela de Goethe de 1774 refleja algo de sus propias experiencias y las de las personas que conocía al tener una fuerte influencia sobre sus contemporáneos, la primera en las letras con el trabajo característico de "Sturm und Drang", (tormenta e impulso) en el período de la cultura alemana de la década de 1770, al tener influencia en el vestido y el comportamiento. Los hombres jóvenes favorecieron la moda de la chaqueta azul y pantalones amarillos de Werther y como tal algunos involucraron sus vidas como ejemplo, y por su tratamiento la ópera de Massenet después de un siglo se transformó en una ópera de contrastes dramáticos marcantes donde muy pocas historias han logrado fusionar la verdad y la ficción con tanta eficacia, y muy pocas historias han desencadenado una reacción tan extrema en toda una generación de jóvenes que optaron suicidarse, como consecuencia de su asociación apasionada con un carácter supuestamente ficticio.

El primer acto comienza en julio de 1780 cuándo en la casa del oficial de justicia viudo Bailli en la localidad alemana de Wetzlar practica un villancico de Navidad con sus 6 hijos. Sus amigos Schmidt y Johann, invitán a la posada para hablar de un centro, en el que el poeta Werther se asociará con Charlotte, en ausencia de su novio Alberto. Werther entra, alabando la belleza de la naturaleza y la observación de Charlotte, mientras que Alberto regresa, los pensamientos de amor ahora surgen en Werther, mientras él y Charlotte le recuerda su promesa de casarse con Albert.

El segundo acto Charlotte y Albert han estado casados ​​durante tres meses y ellos se unen con otra gente del pueblo, en la iglesia donde se celebró la boda de oro del pastor. En el exterior, Werther expresa su dolor y amargura, aunque él asegura a Alberto de su amistad para con él y su joven esposa.  Werther tiene una reunión con Charlotte y decide tomar su consejo en desaparecer por un tiempo, é incluso le sobrevienen ahora pensamientos de suicidio.

En el acto tercero en Navidad Charlotte está sola y lee las cartas con tristeza que ha recibido de Werther del exterior, mientras que Sophie, su hermana menor, intenta consolarla. Werther al regresar se comporta con calma, hasta que Charlotte atrae su atención sobre un libro de Ossian que una vez había empezado a traducir, y las palabras la trastorna y desencaja su estado de ánimo en una creciente desesperación. Se abrazan, y Alberto ahora muestra signos de celos ya que cuestiona a Charlotte, y entonces Werther pide prestado una pistola a Alberto, mientras se planea un largo viaje, y Alberto le dice a su esposa como entregarlo a él.

En el cuarto acto Charlotte encuentra Werther que muere en su estudio en sus brazos, y se escucha de fondo las voces de los niños que cantan afuera los villancicos de la Navidad que su padre les enseño meses atrás.

domingo, 19 de julio de 2015

3a Soireé Musical de la Bella Música


En el Hotel Sofitel Buenos Aires Arroyo, en Arroyo 841, Salón Sant-Exupéry, el martes 18 de agosto a las 20:30 hs se presentará una velada Soirée Musicale Premium interpretada por dos excepcionales músicos: Daniel Robuschi en violín y Marcelo Balat en piano que interpretaràn sonatas de Mozart, Debussy y Franck.
El programa incluye la Sonata mi menor Claude Debussy y Sonata en sol menor de Wolfgang A. Mozart por el violinista Daniel Robuschi.


En 1986 ganó el primer premio de violín en el concurso organizado por el Instituto Cultural dependiente del Hospital de Oncología Dr. Angel Roffo y en 1987 fue premiado en la 12º Selección Nacional de Jóvenes instrumentistas en la ciudad de Mar del Plata. Ese mismo año participó en el festival Lysy actuando en distintos conjuntos de cámara dirigidos por el Maestro Alberto Lysy. En 1988 Rubén Gonzalez, ex concertino de la Chicago Symphony Orchestra, le otorgó una beca para continuar sus estudios de perfeccionamiento. Viajó a EE.UU. becado por la Fundación Teatro Colón.
En nuestro país ofreció numerosos recitales como solista en el teatro General San Martín, Museo Nacional de Bellas Artes, Teatro del Globo, Teatro Margarita Xirgu, Salón dorado del Teatro Colón, Auditorio de Belgrano, Sala Magna de la Facultad de Derecho y sala principal del Teatro Colón.
Participó como solista en el homenaje que la Orquesta Sinfónica Nacional realizara a Johann S. Bach en el 250º aniversario de su muerte.
Integró la Orq. Estable del Teatro Colón y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Es miembro de la Camerata Bariloche y concertino suplente de la Orquesta Sinfónica Nacional, cargo que obtuvo por concurso. En el año  2013 estrenó por 1º vez en la Argentina el concierto Nº 2 de Shostakovich junto a la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el Mº Carlos Vieu en el Auditorio de Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires.


La segunda parte será de César Franck con Sonata en La Mayor por Marcelo Balat en piano perfeccionándose pianísticamente en Argentina con Pía Sebastiani y luego con Galina Egyazarova en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en España.
Realizó una gira de conciertos en España en 2003 y ése mismo año obtiene Mención de Honor en el II Concurso Internacional de Piano “Martha Argerich”. En 2005 recibe el Premio Estímulo de la Asociación de Críticos Musicales. Durante su estadía en España entre 2005 y 2009, obtuvo primeros premios en los Concursos “Ciutat de Manresa”, Concurso Internacional de Piano “Eugenia Verdet” y el Concurso “Ciutat de Xátiva”.
En 2004 actuó en el Teatro Colón interpretando el concierto para cuatro teclados de J.S.Bach junto a Martha Argerich, Pía Sebastiani y Mauricio Vallina. En 2005 también en el Teatro Colón con la Orquesta Filarmónica de la ciudad de Buenos Aires, en 2007 debutó en el Auditorio Nacional de Música de España y en 2009 en el Konzerthaus de Berlín.
Actualmente se desempeña en el cargo titular de Solista de Piano y Celesta de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, en el cargo de  Director Académico del Conservatorio Beethoven de la ciudad de Buenos Aires.


La Asociación civil "La Bella Música" sin fines de lucro es presidida por la Mtra. Patricia Pouchulu y tiene realizado más de 800 conciertos, creando y organizando diversos Festivales y Ciclos musicales de prestigio, entre ellos su Ciclo anual de Conciertos sinfónicos con las Soirées Musicales Premium en el Hotel Sofitel Buenos Aires Arroyo. La programación de Sofitel fue incluida entre Lo Mejor de 2011 y ha sido distinguida en 2004, 2005 y 2010 como el Hecho Positivo de Mayor Trascendencia Cultural por la  Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.

domingo, 31 de mayo de 2015

"Don Pasquale"


Buenos Aires Lírica, presenta 12 de junio "Don Pasquale", la ópera considerada como la obra maestra cómica-bufa de Donizetti, con la dirección musical de Juan Casasbellas y la puesta en escena del brasileño André Heller-Lopes por cuatro funciones, en el Teatro Avenida.














El elenco de "Don Pasquale" cuenta con el bajo-barítono Hernán Iturralde como (Don Pasquale), con la soprano Oriana Favaro como la novia (Norina), el tenor Santiago Ballerini como sobrino Ernesto, y el Dr Malatesta, amigo de Don Pasquale con el barítono brasileño Homero Velho que hará su debut porteño y Enzo Romano (Notario), acompañado por el coro de la entidad preparado por Juan Casasbellas con gran orquesta.
La ópera cuenta con personajes arquetípicos en una historia de todas las épocas: un solterón acaudalado y vetusto cuida de su sobrino pero lo deshereda porque el chico no quiere a la novia que le tiene destinada. Víctima de un complot doméstico, no le quedará otra alternativa que terminar reconociendo los deseos y el mensaje de los jóvenes… y el amor triunfa.

Gaetano Donizetti (1797-1848) es junto a Rossini y Bellini, uno de los autores que han sostenido hasta el presente el prestigio del "estilo belcanto", basado en el privilegio del virtuosismo vocal y de la belleza melódica por sobre la profundidad dramática, asociado con la ópera italiana de la primera mitad del siglo XIX.
Estrenada en París en 1843, "Don Pasquale" es la culminación de toda una tradición y último exponente en la ópera bufa, el texto fue adaptado por Giovanni Ruffini y el propio Donizetti a partir de un libreto de Angelo Anelli.
La puesta en escena pertenece al director brasileño André Heller-Lopes, con el equipo conformado por Daniela Taiana (escenografía), Sofía Di Nunzio (vestuario) y Gonzalo Córdova (iluminación). Duración total aproximada 2 horas 50 minutos, incluyendo dos intervalos. Buenos Aires Lírica otorga importancia a la selección del repertorio y por ello busca habitualmente ofrecer títulos que no sean tan difundidos en el medio local, y que son programados con frecuencia en los escenarios internacionales. Así se han presentado obras de Tchaikovsky, Strauss, Weber, Wagner y Stravinsky por primera vez fuera de la programación del Teatro Colón, así como los estrenos sudamericanos de "Il ritorno d’Ulisse in patria" de Monteverdi y "Rodelinda" de Händel.
Argumento
ACTO I
La acción sucede en Roma, en casa del maduro solterón Don Pasquale que ha pedido a su amigo el doctor Malatesta le busque una esposa, para desheredar a su sobrino, Ernesto, que no ha querido casarse con una candidata que él le había propuesto y sigue empeñado en hacerlo con una viuda pobre, Norina.El doctor Malatesta dice a Don Pasquale que ha encontrado a la mujer perfecta: su propia hermana, Sofronia, recluída en un convento con muchas virtudes.

Don Pasquale le comunica a Ernesto que va a casarse con la mismísima hermana de Malatesta y se siente traicionado por su amigo.En realidad, Sofronia Malatesta, es la misma Norina, que ama Ernesto por lo cuál Malatesta ha ingeniado un ardid para escarmentar al avaro y gruñón Don Pasquale, y favorecer la unión de Norina y Ernesto. Éste último desconoce todas éstas artimañas y escribe una carta a Norina, diciendo que debe marcharse de Roma, porque su tío le ha desheredado. Malatesta le indica instrucciones a Norina como debe presentarse ante Don Pasquale, para que éste la encuentre hermosa, y cuenta con la colaboración de un primo suyo que se va a hacer pasar por notario, para certificar el matrimonio.
ACTO II
Don Pasquale bien vestido para la ocasión está convencido de que le resultará atractivo a la joven Sofronia y ordena al mayordomo una vez llegado el doctor y su hermana, no entre nadie más.Llega Malatesta acompañado por Norina-Sofronia, vestida de manera monjil y con actitud apocada, se muestra asustada por la presencia de un hombre y manifiesta no saber si puede asistir al teatro, y que sólo se entretiene cosiendo y cocinando.

Don Pasquale no puede creer haber encontrado una joya semejante y desea ver el rostro de la joven, que va cubierta por un velo, al hacerlo, su entusiasmo lo obnubila al ver la belleza de la muchacha. El notario ya está presente y solo falta la firma de los novios, y tan seriamente se toma su papel de notario, que manifiesta que faltan dos testigos. Don Pasquale lo ve todo difícil cuándo entra Ernesto que está forcejeando con el mayordomo, y  Ernesto, cuándo ve a Norina, está a punto de hacer un escándalo, pero Malatesta lo tranquiliza haciéndole entender la farsa. Sofronia sufre una transformación de muchachita mojigata, pasa a ser una mujer que empieza a dar órdenes a todo el mundo, a aumentar el sueldo a todos los criados, quiere más joyas, más vestidos, más caballos…más de todo. Don Pasquale no puede creer que en unos minutos lo que creía que era el cielo se haya convertido en un infierno. Malatesta y Ernesto ya empiezan a reírse de Don Pasquale.
ACTO III
Don Pasquale repasa facturas y los criados no hacen más que entrar paquetes que ha encargado su esposa, para el avaro Don Pasquale, cada factura es una puñalada,pero aún le falta lo peor. Sofronia sale dispuesta a ir al teatro y Don Pasquale se niega pero ella reacciona dándole un cachetazo, y deja caer una nota para que su esposo la lea.

Don Pasquale, lee y entiende que es una cita de su esposa con un amante secreto en el mismo jardín de su casa. Llama a Malatesta para contarle en que juegos anda su hermana, y cuándo el médico llega, Don Pasquale se define a sí mismo como “un muerto que camina” por su estado de frustración y amargura. Malatesta le dice que lo que hará espiar a Sofronia, y si la descubre con otro hombre, la echará de la casa. Ernesto, en el jardín canta una romanza y luego se reúne con Norina y cantan un duo de amor. Cuándo oyen llegar a Don Pasquale, Ernesto se esconde y se queda ella, que dice a su esposo que está tomando un poco el aire.

Malatesta le dice a Don Pasquale si deja casar a Ernesto con Norina, Sofronia no podrá soportar tener a otra mujer en la casa, y se marchará. Don Pasquale ve ésa oportunidad y entonces entra Ernesto que llega para oir como su avaro tío le concede cuatro mil escudos de renta y la bendición para casarse con Norina.Malatesta dice que no hay que ir muy lejos para encontrar a Norina, porque es la misma Sofronia. Don Pasquale intenta calmar su sorpresa e indignación con el sentimiento de alivio de haberse librado de la arpía Sofronia. Asi de ésta manera acaban todos contentos y felices.
Fotos gentileza de Liliana Morsia.