
Como el gran fenóm

En Colombia se levantó un millón de firmas en la capaña de Oscar Morales sobre "Un millón de voces contra las FARC" que terminó con una movilización mucho mayor acompañada por otras cien ciudades del mundo que se hicieron eco.
El Subcomandante Marcos un insurgente mexicano del EZLN encontró sumar a los adeptos zapatistas de toda la región, y en los EE.UU 500.000 ciudadanos de común acuerdo por internet bloquearon los llamados de la Casa Blanca y el Senado desde sus notebook en sus casas ejercieron el poder, y así por éstos actos se consiguieron cambiar las cosas de forma insoslayable.
En el libro del español David de Ugarte "El poder de las redes" se menciona que es muy fácil conseguir adeptos por alguna causa justa que la gente esté de acuerdo, como así en el sitio www.pazyjusticia.com mantiene actualizada una agenda activista 2.0, al igual que Amnistia Internacional consiguió evitar lapidar a Amina Lawal que había sido sentenciada por adulterio en Nigeria.
El blog de Gabriel Giubellino www.parquedelospatricios.blogspot.com que hace referencia al barrio porteño es profesor de periodismo digital en la UAI y dice; Internet es la herramienta más potente para difundir, debatir, compartir las ideas y llamar la atención a los grandes medios como una noticia en sí mima" y también lo asevera Emilio Domec desde su portal informativo periodístico www.agenciaIFP.blogspot.com , y www.adncultural.blogspot.com , sumados a otros varios más como se puede poner la dinámica y los registros de los medios por solo, un click ciberactivo.
La gran innovación tecno permitida en las redes sociales no debe servir para demoler la honra de alguien, ni considerarse héroe de masas al conseguir votos políticos, ó indicar personas comprometidas, sino buscar la participación donde las estructuras tradicionales en Argentina lo rechazan pero internet lo permite, y al ser bien utilizado el ciberactivismo se expandirá como una función social en la red más fiable y noble.
No hay comentarios:
Publicar un comentario