El director Leonardo Nápoli y Manuel Maccarini ponen su inspiración sobre un entramado rompecabezas coreográfico que intenta unir la puesta del circo criollo con lenguaje circense mediante una rueda estacando a su personaje y un juego lúdico que dibuja un aro por los aires para enlazar las tradiciones folklóricas a los bailarines como elementos renovados de expresión y la danza, que también apoya su ensamble en Margarita Fernández, coreógrafa del grupo, y basarse en Pepe Podestá el hombre fundamental en los inicios del teatro y circo argentino, al escribir los diálogos que la convertiría en una de la más exitosa obra dramática del país.

Contado con lenguaje folklórico atemporal a diferencia de como lo interpretaron El Chúcaro y Norma Viola con su estilo dinámico de su época, el Ballet Folklórico Nacional imprime hoy un estilo propio y definido como en su oportunidad Hernán Piquín (el Moreira) que personificó en el film "Aniceto" de Favio ó de las escenas lúdicas muy recordadas de las que Rodolfo Bebán interpretó en su Moreira con la música de Luis Maria Serra y Agustín Leyes que originalmente escribieron para el film, es el ingrediente inédito en ésta puesta sustanciosa para una companía con 50 componentes entre actores y bailarines de repertorio acostumbrado a coreografías convencionales, tiene la libertad de expresión al mostrar un espectáculo con caracteristicas renovadoras, le dan al gaucho desterrado por su destino trágico, salirse del mito que lo renueva y renace.
La obra antes de salir en gira por las provincias se presentará en la sala María Guerrero hasta el próximo domingo 27 de febrero con ocho funciones gratuitas de jueves a sábados a las 21:00 y los domingos a las 20:30.