
Así fueron aquellos cometarios que hacían Florencio Parravicini, Pepe Arias, Dringue Farías, Adolfo Stray, Marrone, Tato Bores y Pinti y por donde pasearon también sus esbeltas figuras las vedettes de la noche porteña Alicia Màrquez, Nélida Roca, Ethel Rojo,

Para revivir èsos tiempos pasados se organizò un desfile de mateos con sus paseantes vestidos a la usanza del siglo pasado y de sus caruajes bajaban para entrar al teatro reconocidas figuras como China Zorrilla, Mercedes Sosa, Ethel Rojo, Amelita Vargas, Elena Lucena, Mirhta Legrand, entre muchos otros.
Se abrió el show con un monólogo de Pinti a lo que siguieron Les Luthiers y Guillermo Fernández interpretó "Mi noche triste" como lo cantó Gardel en su actuación en 1938.
No se puede ocultar ni dejar de recordar ése pasado cronológico en éste merecido centenario después de incendiarse dos veces, en 1928 y 1943, renació remozado cada vez más hasta hoy con ampliación de su escenario y renovado tapizado rojo para recibir Antonio Gasalla con su nuevo espectáculo "Por siempre Maipo" concebido por Claudio Segovia y gran elenco.

La noche de su inauguracòn estaba lo más top de la farándula para soplar las velitas de su torta centenario donde Norma Aleandro recitó un cuplé , el ballet Argentino ofreció dos coreografías y todos brindaron con su botellita de Champán para participar de la celebración. También en ésta celebración no puede omitirse mencionar aquellos empresarios y hacedores que acompañaron su esfuerzo para dar continuidad a sus actividades en danza, musicales y texto como José Costa en 1915, Carlos Seguin en 1928, Luis César Amadori en 1977 y Lino Patalano en 1994 que soportaron todos los vaivenes económicos para mantener vivo para que el espectáculo deba continuar.
ver más en;http://www.maipo.com.ar/historia_espectaculos.htm
e1000
No hay comentarios:
Publicar un comentario