Espacio dedicado al acontecer cultural. "No hay cultura sin cultivarse, ni arte sin creación. La cultura en el arte es la obra de sus creadores. Los creadores toman lo que quieren del arte y lo expresan de diferentes maneras lo qué permite vivir de modo más completo, experimentando la vida más intensa en la manifestación artística que hace la cultura." - Emil T.Domec -
Rusalka se estrenó en Praga el 31 de marzo de 1901 y ahora se estrena por primera vez en el Teatro Avenida, en Buenos Aires el 2 de octubre con la dirección musical de;Carlos Vieu.
El elenco está encabezado por Daniela Tabernig (Rusalka), Eric Herrero (Príncipe), Elisabeth Canis (Ježibaba, la Bruja), Marina Silva (Princesa Extranjera), Homero Pérez-Miranda (Vodník, Duende del Agua); Oriana Favaro, Rocío Giordano y Vanina Guilledo (Ninfas del Bosque); Sergio Vittadini (Cazador), Cecilia Pastawski (Mozo de Cocina) y Mirko Tomas (Guardabosque). Acompaña el coro de la entidad y gran orquesta.
Rusalka es la novena ópera escrita por Antonín Dvorák con libreto de Jaroslav Kvapil, de una adaptación libre del cuento "La Sirenita" de Hans Christian Andersen,
Se trata del drama de la ondina de los lagos de Bohemia, un símbolo nacional checo que pertenece a su célebre "Canción a la Luna", y como cuento de hadas lírico” –que, como sucede con los cuentos de hadas, éste no es para niños, ya que contiene las metáforas de los más profundos miedos humanos- y expresa inquietantes paralelismos con la desastrosa situación política de ésta región dentro del imperio Habsburgo y la posición social de los checos frente a los vieneses a fines del siglo XIX.
Dvořák, autor de nueve sinfonías, de poemas sinfónicos, conciertos para piano, violín y violoncello y orquesta, música coral y música de cámara. Su estilo está enraizado en el romanticismo europeo del siglo XIX, nutriéndose de la música folklórica bohemia, morava, y eslava:lo cuál muchas de sus obras se basan en ritmos populares eslavos que reflejan el amor del compositor por su patria. "Rusalka", es su obra maestra, una de las tres grandes óperas nacionales checas junto a "La novia vendida", de Smetana, y "Jenůfa", de Leoš Janáček.
ARGUMENTO
Rusalka es una sirena, está en un lago con otras ninfas que se divierten junto al Gnomo del agua y Rusalka confiesa su amor por del Príncipe, un humano. Rusalka desea ser una mujer y el Gnomo le dice que vaya a ver a la bruja Jezibaba. La bruja acepta satisfacer el deseo de Rusalka, pero le advierte que ésa transformación le hará permanecer muda para siempre.
El Príncipe está de caza en el bosque, con el Cazador y todo su séquito, y los manda al palacio al percibir un ambiente amenazador en el bosque. El Príncipe se encuentra con Rusalka y se enamora de ella y la lleva a su palacio.
En el palacio se prepara la boda del Príncipe con Rusalka. El Cuidador de la caza y el Cocinero comentan las novedades. El Príncipe, aunque ama a Rusalka, no deja de permanecer indiferente ante los encantos de la Princesa extranjera, que hace contínuos comentarios acerca del silencio de Rusalka.
Rusalka sufre y ante éste dolor está a su lado el Gnomo que la consuela y se da cuenta del error que ha cometido al querer compartir su vida con un hombre. Al final habrá boda, pero entre el príncipe y la Princesa extranjera.
Rusalka ha vuelto al lago, pero no puede vivir en él con sus hermanas, su única posibilidad de recuperar su antigua vida es destruir al hombre que la abandonó. Sin embargo se interpone el amor que siente todavía por él.
El Príncipe por su parte, no encuentra la paz y felicidad en su palacio y vuelve al lago a ver a Rusalka. Cuándo se encuentran los dos, el Príncipe recibe el beso de Rusalka, lo que le supone la muerte, sin embargo muere feliz y dichoso en los brazos de su amada.
86 años NOÉ
-
El título de la exposición hace referencia a la edad del artista con sus
Ochenta y seis. Esta exposición es un ejemplo de que la coherencia me
importa muy ...
Desafuero; Cómo és De Vido, ... Preso...!!!
-
La Cámara de Diputados aprobó el 25 de octubre a las 14,36hs el desafuero
de Julio De Vido por la mayoría de 176 votos en sesión de la cámara de
diputad...
Hace 7 años
"La pluma es al pensar lo que el bastón al caminar. El caminar más ligero se realiza sin bastón, y el pensar mas perfecto sin pluma. Pero cuando uno se hace viejo usa de buena gana el bastón como la pluma". Arthur Shopenhauer (1760-1789)
Las autoridades de la prestigiosa Unversidad de Cambridge en Inglaterra que todos conocen se encontraron sorprendidos al comenzar sus clases...
Citas Citables
"Si supiéramos el último porqué de las cosas, tendríamos compasión hasta de las estrellas" Graham Greene (19041991) "La fortuna no cambia a los hombres ni a las mujeres, solamente les quita la máscaras" Alfonso Teja Zabre (1888-1962) " Las finanzas son el arte de hacer pasar el dinero de mano en mano hasta que finalmente desaparece" Robert Sarnoff "El tiempo es el mejor autor, siempre encuentra un final perfecto" Charles Chaplin (1889-1977) "Nada engrandece tanto como la grandeza de la propia bondad, madre y conservadora de las demás grandezas" Dante Alighieri (1265-1321)
Publicidad
Las horas de la cultura pasan irremediables, pero nunca se terminan ....
"Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río esté envenenado, el aire poluído y el último pez atrapado, nos daremos cuenta que no podremos comer dinero" Anónimo de sabiduría indoamericana
"Cuando me siento desdichado, pienso en la muerte, es el consuelo que tengo, el saber que no voy a seguir siendo, al saber que voy a dejar de ser. Yo tengo la certidumbre más allá de algunos temores de índole religiosa ... de que voy a morir eternamente y es un gran consuelo ..., la inmortalidad será un castigo de cualquier estado perdurable de la desdicha, todo es efímero y sino sería muy tedioso" Jorge L. Borges