Espacio dedicado al acontecer cultural. "No hay cultura sin cultivarse, ni arte sin creación. La cultura en el arte es la obra de sus creadores. Los creadores toman lo que quieren del arte y lo expresan de diferentes maneras lo qué permite vivir de modo más completo, experimentando la vida más intensa en la manifestación artística que hace la cultura." - Emil T.Domec -
Después de tres años y medio, esta noche el Teatro Colón reabrirá sus puertas, con una función que incluirá la danza de Huemac, de Pascual de Rogatis, el acto tres de El lago de los cisnes, de Piotr Ilich Tchaikovski, y el segundo acto de la ópera La Boheme, de Giacomo Puccini, con dirección escénica de Hugo de Ana. A la velada asistirán unos 2.700 invitados especiales (funcionarios nacionales, provinciales, comunales y extranjeros, personalidades de la cultura y la farándula, y periodistas), y no estará la presencia de la presidenta Kirchner y los gobernadores K.
La programación artística contará con el aporte de la Orquesta, el Ballet y los coros estables del Teatro y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, y durará alrededor de una hora y media. Entre las personalidades que confirmaron su presencia se destacan el presidente de la República del Uruguay, José Mujica y el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, además de gobernadores y funcionarios nacionales, que serían recibidos por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri y se prevé la presencia de artistas como Teresa Berganza, Julio Bocca, Maximiliano Guerra y Pablo Saraví, entre otros y por la alfombra roja también pasarán figuras como Mirtha Legrand y Susana Giménez.
A las 20.30, con los acordes del Himno Nacional Argentino, tras un concierto de Mercedes Sosa, se iniciarán de acuerdo a los lineamientos del Master Plan diseñado en 2001 y que duraron 4 años con algunas demoras el Colón será abierto al público pero los trabajos continuarán en las remodelaciones de subsuelo. Restaurado las cubiertas de los techos, los vitrales del foyer principal, uno de los laterales del edificio y se terminó el Centro de Experimentación, al que se dotó de tecnología de avanzada.
Rrespetando los rasgos originales del edificio inaugurado en 1908, y de proteger su acústica, venerada en todo el mundo, los trabajos comprometieron casi la totalidad de más de 60 mil metros cuadrados de superficie del edificio, con una inversión de unos 340 millones de pesos.La obra, sufrió varias interrupciones que obligaron a postergar la reinaguración, programada originalmente para el 25 de mayo de 2008, significó, por un lado, la intervención de los sectores de mayor exposición al público, como la sala principal, el foyer y el Salón Dorado. Allí, se recuperó el color original de la sala, mediante la remoción de las capas de pintura acumuladas a lo largo de los años y 2582 piezas del mobiliario, entre butacas y sillas; restauraron 200 artefactos de iluminación, entre ellos la araña de la sala principal, y los textiles, muchos de los cuales fueron sustituidos respetando su composición material original. Este capítulo incluyó la restauración del telón de 1936, y se coronará, con la presentación, durante 2010, del nuevo telón, diseñado por Guillermo Kuitka y Julieta Ascar. La refuncionalización de los espacios destinados a talleres, camarines, salas de ensayo y espacios de esparcimiento con la renovación de los pisos del escenario y el foso de la orquesta, se actualizó la maquinaria escénica, con la instalación de un nuevo montacargas, y se readecuaron las instalaciones eléctricas, los mecanismos de seguridad contra incendios y otros tipos de siniestros, y el sistema de aire acondicionado.y la refuncionalización de la planta de personal del Teatro. La cuestión motivó un nuevo acto de protesta, ayer, frente al teatro, donde más de 250 trabajadores desplazados de sus funciones por el director general del Colón, Pedro Pablo García Caffi, reclamaron por la aplicación de la medida cautelar que ordenó, hace dos semanas, la reincorporación y asignación de tareas a 138 trabajadores.El miércoles quedará abierta la temporada lírica 2010, con la puesta de La Bohéme, y continuará con la reinaguración del CETC, con un ciclo de conciertos del pianista Horacio Lavandera, luego de que Ricardo Bartís suspendiera el estreno de su obra The Box, por las dificultades que tenía para trabajar. Mientras tanto, una vez apagadas las luces y acallados los ecos de la fiesta, las obras correspondientes al Instituto Superior de Arte y al Centro de Documentación continuarán sin afectar el desarrollo de las actividades artísticas.
Una propuesta Artística Única, distinguida y refinada, en el Salón Mermoz del Hotel Sofitel Bs. Arroyo, Organizada por La Bella Música
martes 15/junio - SEGUNDA SOIRÉE MUSICALE PREMIUM
Parte 1 Horacio Lavandera (piano) Es considerado el clásico del Programa del año: Wolfgang Amadeus Mozart: Sonata para piano N º 11 en la Mayor K 331, Ludwig van Beethoven: Sonata N º 8 en do Menor op. Schubert 13Parte II Franz: Impromptus op. 90 N º 3 y 4 Johann Strauss - Schulz Adolf Evler: arabescos sobre temas de "El bello Danubio azul" de Johann Strauss - Alfred Grünfeld: Soirée de Vienne, Paráfrasis de conciertos sobre Temas de "El murciélago", op. 56 Georges Horowitz Bizet-Vladimir: Carmen.
martes 17/agosto - TERCERA SOIRÉE MUSICALE PREMIUM Pablo Saraví (violín) y Víctor Villadangos (guitarra)
Programa:
Niccolò Paganini: Sonata en la Mayor ConcertataIbert, Jacques-François: EntreactoMauro Giuliani: Gran Sonata en La Mayor op. 85Ástor Piazzolla: Guastavino Escualo Carlos: Tres canciones Máximo Pujol: Buenos Aires Suite Pompeya / Palermo / San Telmo / Microcentro.
martes 19/octubre - CUARTA SOIRÉE MUSICALE PREMIUM Cuarteto ArgentumOleg Pishenin y Natalia Shishmonina (violines), Kristine Bara (viola) y Carlos Nozzi (violonchelo).
Programa: G. Francesco Malipiero: Rispetti e Kodaly StrambottiZoltan: Cuarteto N º 2 op. Borodin 10 Alexander: Cuarteto N º 2.
viernes 12/noviembre - QUINTA SOIRÉE MUSICALE PREMIUM Aupicio de la Embajada de Francia, Florent Héau (clarinete) y Marcela Roggeri (piano).
Programa;
Carlos Guastavino: Tonada y Cueca / Rosita IglesiasCuatro Canciones: La Salsa Rosa y El / Encantamiento El Sanpedrino / Abismo de SedÁstor Piazzolla: Adiós Nonino Claude Debussy: Claro de Luna (piano solo) Olivier Messiaen: Abîmedes Oiseaux (Clarinete solista) Arthur Milhaud: de " Saudades do Brasil "(piano solo) Botafogo / Gavea / Copacabana Karol Beffa: Encore (clarinete solista) Erik Satie: Gnossiennes (piano solo) Francisco Poulenc: Sonata párr clarinete y piano.
martes 14/diciembre - Clausura SEXTA SOIRÉE MUSICALE PREMIUMCarla Filipcic Holm (soprano) y Víctor Torres (barítono), Marcelo Ayub (piano)
Programa: Parte I Henry Purcell: Vaguemos / Mi querida, hermosa mía Robert Schumann: sie und Er / In der Nacht / TanzliedBettina von Arnim: nachen getragen VomMax Reger: Maria Wiegenlied (SC), Hugo Lobo: Epiphanias (SV) Bettina von Arnim: nachen getragen Vom. Parte II Gabriel Fauré: Pleurs d'orClaude Debussy: Noël des enfants qui n'ont plus de maisons (SC) Jacques Ibert: madrigalesca Canzone Paolo Tosti: en Benjamin aimez vous aime quand Britten: Los Apóstoles doce / de los Pájaros (SV) de Samuel Barber: la visión de san Ita (SC) Ness John Beck: Canción de la Devoción (SV) Thompson Virgilio: El gato
Cada Soirée incluye Copa de Bienvenida (20:30 hs) + concierto (21 hs) + y Aperitivos Cóctel de gala (post-concierto) - Se Recomienda "Cóctel de vestir". Localidades pára Horacio Lavandera: en venta Una prima Abono 5 Conciertos: en ventaVentas Reservas y: (54 11) 4131 0100 / Bs As. h3253-br@sofitel.com Hotel ONU. Sofitel., Arroyo 841, Ciudad de Buenos Aires.
86 años NOÉ
-
El título de la exposición hace referencia a la edad del artista con sus
Ochenta y seis. Esta exposición es un ejemplo de que la coherencia me
importa muy ...
Desafuero; Cómo és De Vido, ... Preso...!!!
-
La Cámara de Diputados aprobó el 25 de octubre a las 14,36hs el desafuero
de Julio De Vido por la mayoría de 176 votos en sesión de la cámara de
diputad...
Hace 7 años
"La pluma es al pensar lo que el bastón al caminar. El caminar más ligero se realiza sin bastón, y el pensar mas perfecto sin pluma. Pero cuando uno se hace viejo usa de buena gana el bastón como la pluma". Arthur Shopenhauer (1760-1789)
Con "Hamlet" la ópera en 5 actos de Ambroise Thomas, "Juventus Lyrica" cierra la temporada 2018 en el teatro Avenida...
Citas Citables
"Si supiéramos el último porqué de las cosas, tendríamos compasión hasta de las estrellas" Graham Greene (19041991) "La fortuna no cambia a los hombres ni a las mujeres, solamente les quita la máscaras" Alfonso Teja Zabre (1888-1962) " Las finanzas son el arte de hacer pasar el dinero de mano en mano hasta que finalmente desaparece" Robert Sarnoff "El tiempo es el mejor autor, siempre encuentra un final perfecto" Charles Chaplin (1889-1977) "Nada engrandece tanto como la grandeza de la propia bondad, madre y conservadora de las demás grandezas" Dante Alighieri (1265-1321)
Publicidad
Las horas de la cultura pasan irremediables, pero nunca se terminan ....
"Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río esté envenenado, el aire poluído y el último pez atrapado, nos daremos cuenta que no podremos comer dinero" Anónimo de sabiduría indoamericana
"Cuando me siento desdichado, pienso en la muerte, es el consuelo que tengo, el saber que no voy a seguir siendo, al saber que voy a dejar de ser. Yo tengo la certidumbre más allá de algunos temores de índole religiosa ... de que voy a morir eternamente y es un gran consuelo ..., la inmortalidad será un castigo de cualquier estado perdurable de la desdicha, todo es efímero y sino sería muy tedioso" Jorge L. Borges