El 24 de Mayo a la noche comienza el festejo del Bicentenario con la inauguración de la obra de restauración que llevó 5 años de demora del Teatro Colón. La expectativa existe después de tal demora que supera la atención de todos sus adeptos de la música clásica y las manifestaciones operísticas del mundo con la reapertura del gran Coliseo argentino de la lírica.
Así también lo a manifestado la prensa internacional que reconoce los méritos y cualidades en el ámbito musical por su invalorable acústica.Para los argentinos es el orgullo más preciado desde que fue inaugurado en 1908 después de 20 años de trabajos sucesivos con varios arquitectos como Francisco Tamburini, Victor Meano, y Jules Dormal le dieron su finalización para festejar su glorioso centenario de la argentinidad.
En el historial del Teatro Colón pasaron por la lírica los más famosos cantantes y fuero ellos que insistieron en reconocer el prestigio de sus cualidades acústicas al compararlo con la Scala de Milano y la Opera de Viena.


Entre los acontecimientos invalorables en la fiesta inauguración la audiencia podrá advertir su escenario central dotado de los nuevos recursos mecánicos y tecnológicos que actualizarán las posibilidades escénicas para las nuevas puestas de acuerdo a los grandes teatros contemporáneos.
Ésta celebración será la fiesta inolvidable en el Bicentenario que se manifestará con 183 funciones programadas por la dirección del teatro con autonomía durante éste año. Su programación ha sido pensada por la importancia histórica que tiene el acontecimiento que se celebra y donde se pasará revisión antológica a seis siglos de música y que también acompañarán las obras líricas de mayor esplendor.