

Al llegar Pellicier del Uruguay con fracasados intentos de publicar su revista, fué Bartolomé Mitre quién lo incorpora trabajar en el diario La Nación donde comenzó a crecer su proyecto nuevamente al convertirse el país en una ubre desarrollista por la producción agropecuaria y ganadera, un crecimiento que llenó de optimismo y comenzaron a surgirle las imágenes de una Argentina progresista.
Después de deamular por Europa conociendo los adelantos y el cine que lo asombró, asoció amigos para realizar la primera exhibición de películas en el Odeón y lejos estuvo de imaginar lo que alcanzaría a ser el cine un tiempo después.

La étite política y la nueva moda de la época con un estilo liberal se posicionó en Buenos Aires y así resolvió asociarse con Bartolito, José Sixto Alvarez (Fray Mocho) para nacer su revista Caras y Caretas con un modesto comienzo de una tirada de 10.000 ejemplares que vendió con éxito total y llegó asombrarse al poco tiempo al conseguir su mayor popularidad.
Las caricaturas de Cao y Mayol con su costumbrismo típico impresionó a la gente con sus discutidos editoriales satíricos y frescura de fama porteña y por todos los modismos empleados consiguió ser llamada por los diarieros que la voceaban como ¡ llegó el caricareta..!!.

Así la Argentina de 1895 se diferenció del desarrollo de 1910 y cercano al centenario, extranjeros y celebraciones en una época ruidosa provenía de la influencia europea que comenzaba a despertar su apogeo con el progreso económico y el "boom argentino".

Pellicer ya tenía 50 años, gozaba de prestigio y fortuna y tenía creado otra revista PBT de gran éxito como la anterior que le permitió llevar una vida plácida junto a sus amigos recorriendo sus calles porteñas de la bohemia donde tenía ganado el mote como decían los españoles llegados en ese tiempo "venir hacer la América".
En 1937 fallece y su figura se pierde en el tiempo como una sombra remota en la vorágine de la ciudad pero sus contemporáneos lo inmortalizan al revisionar su

http://www.carasycaretas.org/
e1000